La historia de Boyacá, se narra a través de la Literatura
Por su parte, el área de Literatura llegó a Villa de Leyva, Muzo, La Uvita y Garagoa, del 05 al 10 de julio, donde niños, jóvenes y adultos escribieron sus historias junto a los talleristas, en la versión 47° del ‘Festival de Sumercé’.
Cada uno de los exponentes de la literatura, fueron los encargados de llevar el taller literario “Escribiendo el Bicentenario”, cuya finalidad consistió en crear un texto (poema, ensayo, cuento, etc.) en el que se reflejara la herencia patrimonial y oral del Bicentenario de Libertad, para ser publicados en una obra conmemorativa a la Independencia.
– “Escribiendo el Bicentenario”, es el taller de literatura que va encaminado a la exploración y creación de textos e historias, que narran diferentes vivencias. Los asistentes crearon textos cortos, llamados minificciones, en los cuales se ve el amor y el sentimiento de agradecimiento a todos aquellos que, de una u otra manera, contribuyeron a la emancipación de nuestra tierra”. – Luis Carlos Roa, tallerista en el ‘Festival de Sumercé’.
Las “Experiencias Creativas y Literarias” del área de Literatura, culminaron el 10 de julio con la participación de los boyacenses que hicieron parte de la descentralización de las áreas del FIC 2019.
En conmemoración de los 200 años de libertad, las distintas áreas del Festival Internacional de la Cultura 2019, junto a la Gobernación de Boyacá, han preparado una nutrida programación, para que locales y visitantes puedan disfrutar y conocer más, acerca de la historia de Colombia, por medio del folclor y las artes.
En el departamento de Boyacá, se han desarrollado las “Experiencias Creativas y Literarias” para el fortalecimiento de los procesos culturales y artísticos, en los municipios que ayudaron a los patriotas en la Campaña Libertadora de 1819.

Escritores como, Luis Carlos Roa Gil, Rafael Humberto Lizarazo, Fabio Delgado Micán, Carlos Castillo Quintero y Elizabeth Córdoba, acompañaron a los boyacenses en el rescate de la memoria histórica del departamento.


Las “Experiencias Creativas y Literarias” del área de Literatura, culminaron el 10 de julio con la participación de los boyacenses que hicieron parte de la descentralización de las áreas del FIC 2019.
– “Los adultos dejaron volar su imaginación y como resultado de ello, las historias elaboradas abarcan temas de la crítica social y las evocaciones de un pasado glorioso”. – menciona el tallerista, Luis Carlos Roa.
Niños, jóvenes y adultos, escribieron sus historias en las “Experiencias Creativas y Literarias” del ‘Festival de Sumercé’, que recorren el departamento, donde la Independencia de la Nación Granadina, se vivió con fulgor. Prensa FIC 2019.